La cosecha de mieles NO OPERCULADAS o INMADURAS también viene asociado a elevados porcentajes de humedad y mayor riesgo de fermentación.
Las abejas recolectan néctares o mieladas con humedades próximas al 60%, luego las someten a un proceso de secado y transformación que acaba en lo que conocemos como miel normalmente con menor humedad del 18%. La extracción de miel en primavera y otoño también es un factor a tener en cuenta en la cantidad de humedad presente en la miel. En ciertos casos, si la miel presenta elevada humedad, puede presentar una cristalización por fases.
Según el estándar AOAC 969.38 la humedad presente en las mieles no debe superar el 20 %.
Azúcares y grados Brix: El resultado nos informa de la cantidad de azúcares totales presentes en la miel, los cuales son mayoritariamente Fructosa y Sacarosa, no glucosa directamente como marca la pantalla del refractómetro. Ambos parámetros están relacionados con la cantidad total de azúcares que tiene la miel.
Una buena miel debe estar entre 70 y 88 grados Brix que a su vez indica que el porcentaje de solidos (azúcares principalmente) disueltos en la miel. Esto indica que una buena miel debería al menos tener 70 gramos de azucares por cada 100 gramos de miel.
MIEL DE CASTIL DE PEONES (BURGOS)
Índice de Refracción = 1.496084nD
Índice de Refracción = 1.494901nD
Azúcares = 83.85% Grados Brix = 84.27%
Humedad = 16.65 %
CON TODO ESTO PODEMOS CONCLUIR QUE TENEMOS UNA MIEL ECOLÓGICA Y DE CALIDAD CON UN BUEN GRADO DE HUMEDAD PARA QUE SE CONSERVE CORRECTAMENTE SIN FERMENTACIONES INESPERADAS.
Mas adelante publicaremos los resultados de los análisis polínicos de las mismas mieles para conocer cual fue la planta que predominó en la recolección por parte de las pecoreadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario