ABEJAS OBRERAS PARA APITERAPIA

ABEJAS INDICADORAS DE LA CONTAMINACIÓN EN SALAVE

Bien es sabido que son muchos los indicadores empleados para detectar la contaminación en el medio ambiente como pueden ser en este caso las abejas.

Un estudio realizado por FAPAS en la población de Salave en el concejo de Tapia de Casariego (Asturias) demuestra que el lugar donde se quiere realizar un emplazamiento minero subterráneo para la extracción de oro se encuentra no contaminado de metales pesados y con ello se realizará un seguimiento ambiental en caso de que el proyecto siga adelante.

El estudio se realizó con dos colmenas bien pobladas con reinas nuevas y sin miel para descartar las posibles contaminaciones anteriores y se contemplaron únicamente los 4 primeros kilómetros de los 5 que suelen alcanzar las abejas pecoreadoras, abarcando con ello una superficie de 28 km2

En otoño puesto que la floración de esta época es más homogénea colocaron trampas cazapolen para conocer el grado de contaminación en el polen recogido de la zona.

Los parámetros estudiados del polen recogido fueron los niveles de litio, molibdeno, plata y metales pesados como el aluminio, antimonio, arsénico, bario, berilio, boro, cadmio, cobalto, cobre, cromo, estaño, estroncio, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, selenio, titanio, vanadio y zinc y aunque estos componentes se encuentran de forma natural en el ambiente su concentración no superaba los niveles normales, por lo que este valor se tendrá de referencia para ver la evolución de la contaminación en la zona.

Mientras se decide si el proyecto finalmente se realiza o no, las abejas no dejan de desvelar los secretos de su entorno.

Ver reportaje:

¿Cómo producen cera las abejas?

Las abejas segregan la cera en ocho glándulas hipodérmicas situadas bajo las
bandas ventrales de los segmentos 4 al 7 del abdomen que conectan los sucesivos anillos abdominales. En cada placa existen dos zonas de forma ovalada y color claro denominadas espejos de cera, de cuyos poros sale la secreción grasosa. La cera sale en forma
de escamas en forma de pentágono regular, e inmediatamente las abejas la toman con las patas posteriores y la llevan
hasta las mandíbulas, donde la reblandecen antes de utilizarla en la construcción del panal. Aproximadamente necesitan 2000 escamas para completar un gramo de cera.
 
Solamente las abejas obreras presentan glándulas cereras y es a partir de los 12 días de edad cuando empiezan a producir cera.
 
 

También en vacaciones, ATENCIÓN A LOS BICHITOS!!

Avispas, abejas y abejorros

Sus picaduras dan mas miedo que dolor…¡Excepto cuando uno es alérgico! Las abejas pueden dejar el aguijón insertado en la piel. En ese caso, hay que retirarlo con cuidado con unas pinzas de depilar o con la mano. En caso de picaduras múltiples, con localización particular (boca, parte posterior garganta, ojo,etc) o con una reacción alérgica (hinchazón, dolor intenso) busque inmediatamente atención médica.

Modo de prevenir las picaduras: no dejar al aire alimentos dulces ni refrescos azucarados, no conducir con la ventana abierta, no usar colonias ni desodorantes de olores fuertes y no utilizar ropa brillante o de colores llamativos. En caso de haber una persona alérgica debe tener siempre consigo un dispositivo de inyección de adrenalina y saber utilizarlo, así como las personas de su entorno.

EL VENENO O APITOXINA DE LAS ABEJAS

Se ha demostrado que el veneno de abeja o apitoxina contiene un principio llamado melitina. Aunque este principio es el máximo responsable de la picazón y el dolor que producen las picaduras de abejas, porque consigue liberar histaminas, contiene otros principios muy interesantes desde el punto de vista curativo.

La apitoxina es una sustacia compleja y sus principales efectos se atribuyen a una mezcla de proteinas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina (fórmula química: C131H229N39O31).

La melitina presente en el veneno constituye un potente antiiflamatorio, ya que es capaz de desencadenar la producción masiva de cortisona.

El principio de curación del veneno de abeja, también denominado TVA se basa en la capacidad de aumentar la circulación sanguínea ya que es capaz de fluidificar la sangre, dilatar las arterias y capilares y limpiar los vasos sanguíneos de posibles impurezas. Por lo tanto, el veneno va enfocado a tratar enfermedades producidas por acumulación de toxinas en el organismo. El principal componente responsable de esta actividad es la hialuronidasa.

Al aumentar la ciruclación, se eliminan toxinas con lo que se mejoran o curan las principales enfermedades crónicas en las que el organismo necesita limpiarse, como por ejemplo las enfermedades de tipo reumatoide. La limpieza del organismo es importante en el tratamiento de otros tipos de enfermedades como es la psoriasis, enfermedades circulatorias (mala circulación, flebitis, etc) y enfermedades degenerativas (alzheimer, parkinson, esclerosis múltiple, etc) 


Una investigación revela que el veneno de las abejas destruye el virus del sida

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington demostró que el veneno de abejas puede ser un arma eficaz para combatir el sida. Los investigadores usaron nanopartículas cargadas con veneno de abeja (melitina) y con ello eliminaron el virus VIH sin dañar las células sanas.


abejas
El estudio ha abierto una puerta a la lucha contra el sida, una enfermedad que aunque se mantiene controlada con fármacos, todavía carece de una cura definitiva.
Las conclusiones de la investigación han revelado que el veneno de las abejas tiene una potente toxina, la melitina, que puede agujerear la envoltura protectora que rodea a ciertos virus, como el del VIH, según ha publicado The Huffington post
Los investigadores de la universidad de Washington añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas, logrando que la toxina cargada en estas no dañara a las células normales.
Es decir, una vez que las nanopartículas entran en contacto con las células normales, simplemente rebotan sin hacer ningún efecto sobre ella.
Joshua L. Hood, uno de los investigadores que realizó el estudio, aseguró que una de las ventajas de este método es que la nanopartícula ataca a una parte esencial de la estructura del virus.
Además, ha señalado que la melitina cargada en nanopartículas podría servir para eliminar también a las células tumorales.

Un gel que evitaría el contagio del sida
El investigador ha explciado que la idea es que la gente pueda utilizar un gel especial como medida preventiva para detener la infección inicial en aquellos lugares donde el VIH tiene más actividad.

Además de la prevención en forma de gel vaginal, Hood también considera que las nanoparticulas con melitina podrían emplearse potencialmente como terapia para infecciones de VIH ya existentes, especialmente aquellas que son resistentes a los medicamentos.

El grupo de investigadores subraya en que será necesario llevar a cabo más pruebas, porque por el momento estas solo se han realizado en células de laboratorio.

TARROS

CERA LAMINADA PARA COLMENAS LANGSTROTH O MANUALIDADES


HAZ TUS PROPIAS MANUALIDADES!!!

Dimensiones: 42 x 20 x 0,2 cm 
Tamaño de celdilla hexagonal estandar de 5,4 mm
Muy fácil de manejar en caliente.
Ideal para la producción de miel y otros usos como velas, cremas, bálsamos, etc.

Precio: 1,30€ / Ud

Clasificación científica

Reino: Animalia 
Abeja europea (Apis mellifera)
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Tribu: Apini
Género: Apis
Especie: mellifera/ca
Nombre Científico: Apis mellifera ó mellifica

Morfología de la colmena

La colmena es una colonia de abejas (Apis mellifera) dentro de la cual nos encontramos diferentes tipos de individuos cada uno con unas funciones muy concretas. Una colmena puede variar notablemente en número de individuos pero siempre ha de estar compuesta por estos tres tipos de abejas:

a) La reina
b) Las obreras
c) Los zánganos

a) LA REINA
Es la única abeja fértil de la colmena, teniendo sus alas más cortas que la obrera y el zángano y  con el abdomen bastante más largo.
Es fecundada por varios zánganos en diferentes vuelos de fecundación o también llamados vuelos nupciales, hasta que la espermateca (zona de almacén del esperma) de la reina está llena de líquido seminal, pudiendo tener de 10 a 12 millones de espermatozoides, que empleará posteriormente para la fecundación de sus óvulos.
Su tamaño es grande en relación con el resto de abejas, llegando a sobrepasar los 25 mm y superando así en 5 mm a las obreras.

También puede diferenciarse en que una vez que realiza el vuelo nupcial (1 en la vida) la reina no vuela y se mueve por la colmena caminando a un ritmo algo menor que el de las obreras y zánganos.

La función vital de la reina en la colmena es la REPRODUCCIÓN, por ello carece de órganos para el trabajo siendo constantemente alimentada y atendida por las abejas nodrizas (obreras con pocos días de vida).
Su ALIMENTACIÓN se basa en jalea real durante toda su vida.
Una abeja reina puede llegar a vivir 6 años, pero durante los 3 primeros, es cuando tiene su máxima intensidad de puesta, llegando a poner en épocas de floración y tiempo apropiado hasta 3000 huevos diarios, lo que supone 2 huevos por minuto. En muchos colmenares se marca a la reina con un código internacional de colores para conocer su edad y reemplazarla cuando la puesta mengüe de volumen.
La abeja reina, para identificar a todos los individuos de la colmena, segrega una feromona específica.

b) OBRERAS
Son las más numerosas en la colmena y asumen la mayor parte de trabajo. Para ello es necesario que en la colmena se encuentren obreras de todas las edades.


Las obreras preparan el alimento de las larvas, sirven a las mismas de nodrizas (cuidadoras), recogen alimento y propóleos (pecoreadoras), almacenan la miel y el polén indispensables para la colmena, y se encargan de la protección de la misma.

Las abejas obreras tienen un sistema reproductor incompleto y sólo ponen huevos sin fecundar cuando la colmena se queda sin reina generando así una colmena zanganera destinada a desaparecer.
Sus mandíbulas son cortas, gruesas y lisas por lo que no pueden romper la cutícula o piel de los frutos, y la lengua de su aparato bucal es más larga que la de los zánganos, teniendo un sistema chupador para libar el néctar de las flores, el cual almacena en el buche melario.
Es el tercer par de patas el que utilizan para transportar el polen y el propóleo a la colmena. En su abdomen presentan las glándulas cereras.

c) LOS ZÁNGANOS
Es el padre de todos los individuos de la colmena y muere nada más fecundar a la reina, que es la madre de toda la colonia.

El vuelo nupcial o de fecundación que realiza la reina tiene la misión de que sólo los zánganos más fuertes y potentes sean los que la fecunden. En su vuelo nupcial, la reina asciende con gran ligereza y todos los zánganos de la zona son atraídos por el olor de la reina siguiéndola en gran número y siendo el que aguante esa carrera el que finalmente podrá fecundar a la reina, muriendo seguidamente. Esto nos indica que tienen un sentido del olfato y un sistema reproductor muy desarrollado.
Los zánganos son alimentados por las obreras aunque ciertos autores aseguran que dan calor a la colmena y sirven de excitante y acicale para el trabajo de las obreras.
Salen muy poco de la colmena y si lo hacen es en las horas centrales del día, aunque cuando hay buena entrada de néctar, los zánganos no tienen colmena fija, saliendo y entrando de donde quieren. En otoño, cuando el néctar escasea, las obreras los matan o expulsan de la colmena.
Su tamaño es más grande que el de las obreras con un tórax de aprox. 5,5 mm de largo.