MALLAS PLASTICAS PARA LA PRODUCCION Y COSECHA DE PROPOLEOS


Las mallas en las colmenas deben colocarse entre la parte superior de los cuadros de la última alza (o media alza) y la tapa o entre tapa. Colocarla ligeramente corrida (no central), lo que permitirá en sucesivos manejos, realizar el desplazamiento de la misma para hacer cubrir los espacios que la abeja aún no propolizó. Las mallas con el tiempo son llenadas en su totalidad, pero si el apicultor va corriendo la malla a medida que se van llenando los espacios intermarcos, el llenado dura menos tiempo pudiendo.

Durante el período que permanece la malla en el interior de la colmena no se deben realizar tratamientos sanitarios.

Los manejos que se realicen en la colmena serán con cuidado de no apoyar las mallas en el suelo, y evitar que estas entren en contacto con sustancias extrañas (por ejemplo gotas de miel en la cosecha, gotas expulsadas por el pico del ahumador, no apoyar las alzas sobre las mallas, etc.). No apoyar el ahumador sobre la malla, el calor de mismo la derrite y la puede dañar.

Retiro de las mallas - deben ser retiradas cuando tengan al menos un 40% de la superficie cubierta con propóleos. O excepcionalmente con menos del 40% si es previo a los tratamientos sanitarios. De media, se pueden retirar las mallas llenas de propóleos 2 o 3 veces al año y la producción esperada es de 50 a 100 gramos por malla. Las mallas se deben introducir inmediatamente en bolsas para tal fin (limpia y seca), y una vez recolectadas todas las mallas de un apiario, se cierra herméticamente y se identifica el envase. Cada bolsa debe contener la cantidad de mallas correspondiente a un sólo apiario. Para obtener mayor rendimiento se recomienda que al momento de retirar la malla con propóleos se coloque otra malla limpia.

Las mallas deberán ser almacenadas y transportadas en las bolsas de nylon. Evitar el contacto con el suelo o cualquier otra superficie o material contaminante (físico o químico) que puedan incorporar elementos extraños a las mallas (barro, pastos, polvo, emanaciones de caños de escape, naftalinas, insecticidas). Se recomienda almacenar las bolsas con mallas con propóleos en un lugar oscuro, limpio, fresco y seco. En un área destinada para tal fin y alejados de cualquier tipo de riesgo de contaminación (productos químicos, plagas, vehículos, desechos, aguas estancadas); a resguardo de la humedad y alejadas de elementos punzantes y/o cortantes que pudieran perforarlas o dañarlas.

La colocación de las mallas para la obtención de propóleos no incide negativamente en la colmena, no merma la producción de miel ni de cera, sólo le da la oportunidad al productor de sacar más provecho de la colmena y colaborar con la sanidad de la misma.


CALIDAD DEL PROPOLEOS DE MALLAS

Las impurezas en el propóleos es un factor preponderante en la calidad del mismo. Estas pueden ser naturales de la colmena incorporadas por las abejas al proceder a su recolección y distribución dentro de la colmena o incorporadas por el productor al proceder a su recolección.

El mínimo contenido de impurezas nos proporciona la riqueza en principios activos que contiene el lote de extracto y determina su valor comercial.

Con el propóleo de mallas se busca minimizar las impurezas incorporadas por el productor cuando recolecta propóleos empleando el método convencional de raspado.

El origen de las impurezas es un factor que está incidiendo en forma progresiva en los mercados internacionales y que a corto plazo será excluyente.

Las impurezas naturales pueden tener contaminantes pero es poco probable que contengan sustancias como trazas o derivados de insecticidas, acaricidas, metales pesados, etc.

En consecuencia de lo expuesto el método de producción de propóleos con mallas descarta las impurezas incorporadas por raspado del alza y solo contiene las impurezas naturales.

 

LOS APICULTORES PIDEN MAS MEDIOS PARA LUCHAR CONTRA EL AVISPON ASIÁTICO


"No es un problema de los trabajadores sino de la Administración, que no se está tomando esto en serio", denuncia la presidenta de Abeyoas

 Castropol,  A finales del pasado mes de noviembre se localizó un nuevo nido de "Vespa velutina" o avispón asiático en la localidad castropolense de Vilarín. Los agentes de la Guardería del Medio Natural acudieron a comprobarlo y certificaron que el nido estaba habitado. Sin embargo, nunca regresaron a retirarlo, así que, tras esperar quince días, los apicultores decidieron bajarlo por su cuenta. El caso ilustra la realidad que se vive en la lucha contra esta especie invasora, que avanza a buen ritmo por el occidente de Asturias ante la pasividad de la Administración, según denuncian los apicultores de la comarca.

La presidenta de la Asociación de Abeyeiros del Occidente de Asturias (Abeyoas), Andrea González, no comprende la actitud del Gobierno regional y se queja de la falta de medios: "Hacen falta más medios, más equipos y gente específica para combatir la 'velutina'. No es un problema de los trabajadores, sino de la Administración, que no se está tomando esto en serio".

González explica que el Principado adquirió un solo equipo para la retirada de nidos (la herramienta fundamental es una pértiga que inocula veneno ). Ese equipo está en Vegadeo y está siendo usado de manera compartida por los bomberos, encargados de la retirada de nidos en zonas urbanas, y el personal de la Guardería, que se ocupa de los nidos en zona rural. "Los trabajadores hacen lo que pueden, pero hablamos de personal que tiene otros quehaceres. Además, en el caso de la Guardería, cada aviso de nido debe ser comprobado por una persona de Medio Ambiente y otra de forestal, lo que complica más el proceso", explica González. La apicultora pide, además, más investigación para dar con un método que minimice la entrada del avispón y para conocer exactamente cuál es la repercusión actual.

En diciembre de 2014 se localizó en Añides (Castropol) el primer nido de Asturias de esta especie invasora que mata abejas y arrasa colmenares y que en la vecina Galicia está causando infinidad de problemas. En total, en 2014 Abeyoas tuvo constancia de tres nidos, pero este año ya ha contabilizado 30 al oeste del Navia. La presidenta del colectivo supone que hay muchos más. El avispón gana terreno y en paralelo crece la preocupación entre los apicultores.

Fuente: La Nueva España 10/12/15

ANALISIS POLÍNICOS DE LA MIEL

MIEL DE PALENCIA

Procedencia: Villambrán de Cea (Palencia)
Fecha: noviembre 2015
Apicultores: José Pérez Pérez y Miguel Pérez Seneque

POLEN DOMINANTE (˃45%)
POLEN DE ACOMPAÑAMIENTO (16-45%)
Onobrychis viciifolia (26%), T. Cistus ladanifer (21%)
POLEN AISLADO (3-15%)
T. Centaurea calcitrapa (15%), Centaurea cyanus (13%), Plantago sp. (6%), T. Helianthus annuus (5%), T. Cytisus scoparius (4%)
PRESENCIA (0-2,9%)
T. Rubus ulmifolius, T. Crataegus monogyna, Halimium umbellatum, T. Papaver rhoeas,  T. Lavandula stoechas,
T. Halimium halimifolium, T. Trifolium repens, Salix sp., Quercus rotundifolia, T. Lotus creticus, Echium sp., T. Senecio vulgaris,
T. Quercus pyrenaica, T. Thymus, otros

 Al excluir el T. Cistus ladanifer  por tratarse de una planta polinífera el porcentaje de Onobrychis viciifolia ascendería al 33%. Para considerar una miel como monofloral este porcentaje debe superar el 45%. De manera que esta miel sería considerada como multifloral.
Puede descargar el análisis completo pinchando el siguiente enlace:
Análisis Miel Villambrán de Cea (Palencia) 2015.doc


MIEL DE ASTURIAS
Procedencia: Tapia de Casariego (Asturias)
Fecha: noviembre 2015
Apicultores: David Fernandez González y Miguel Pérez Seneque

POLEN DOMINANTE (˃45%)
Castanea sativa (68%)
POLEN DE ACOMPAÑAMIENTO (16-45%)
T. Rubus ulmifolius (21%)
POLEN AISLADO (3-15%)
T. Ligustrum vulgare (3%)
PRESENCIA (0-2,9%)
T. Lotus creticus, T. Trifolium repens, T. Erica cinerea, Hedera helix, T. Halimium halimifolium, T. Lythrum salicaria, Zea mays, otros

Las distintas denominaciones españolas indican diferentes porcentajes para la monofloralidad de la miel de castaño (Castanea sativa), en cualquier caso siempre por encima del 70%. Por lo tanto esta miel se considera como multifloral con alto contenido en castaño.

Puede descargar el análisis completo pinchando el siguiente enlace:
Analisis Miel Tapia de Casariego (Asturias) 2015.doc

CESTAS REGALO PARA NAVIDAD

Cestas 20€: Tintura de propóleo, jabón manos, orujo de miel, miel y cuchara mielera.

Cestas 25€: Tintura de propóleo, jaboncito de manos, orujo de miel (500ml), miel, jalea real y cuchara mielera.


HAZ TU RESERVA Y OLVIDATE DE BUSCAR MAS REGALOS!!

CALIFICADO COMO EL 70º MEJOR BLOG DE GASTRONOMÍA

El premio Bitácoras 2015 al mejor blog por categorías, organizado por RTVE incluye a todos aquellos blogs españoles que quieren participar voluntariamente en votaciones populares de los propios usuarios.

En este caso, la reina de mi colmena participó en la categoría de GASTRONOMÍA una vez que ya habían comenzado las votaciones y aun así consiguió gran cantidad de votos, alcanzando el 70º puesto en la clasificación, teniendo solo 2 años y medio de vida.

Seguiremos trabajando en dar información certera, verídica y de calidad, tanto para apicultores como para consumidores de productos apícolas, haciendo que este blog se convierta en una herramienta de consulta y/o comunicación para toda aquella gente interesada.

Gracias a todas y todos los que confiáis en nuestro blog y en nuestros servicios que seguiremos mejorando día a día.



PRIMER ATAQUE REGISTRADO DE AVISPA ASIÁTICA EN EL COLMENAR DE TAPIA DE CASARIEGO

Ayer día 12 de noviembre de 2015, observamos el primer ataque de un único individuo de avispon asiático en el colmenar de Tapia.
Sobre las 14:30h un individuo se situaba volando alrededor de la piquera de la colmena que teníamos identificada como la más debil. Durante el vuelo atacaba a las abejas que se le acercaban, expantándolas de poder entrar en la colmena.
Ya la semana pasada vimos que la colmena tenía poca población y no disponía de cría, lo cual tuvo que ser causado por estos ataques que no permiten que las abejas pecoreadoras meter alimento a la colmena, por lo que se va debilitando progresivamente hasta que el avispón consigue entrar y atacar a la cría (comiendosela) y la miel.
Por otra parte, en otra colmena a la cual metimos alimento mielado, encontramos 2 ejemplares dentro del bote del alimento situado dentro de la colmena con piquera, rodeado por un buen monton de abejas muertas o medio muertas.
CONCLUSIÓN:  OJO CON LA COLOCACIÓN DE ALIMENTO DENTRO DE LAS COLMENAS, PUEDE SER UN ATRAYENTE DE AVISPA ASIATICA.
CONSEJO: COLOCAR LA ALIMENTACION SUPLEMENTARIA EN LA ENTRETAPA SUPERIOR DONDE LA AVISPA ASIATICA TENDRA PROBLEMAS PARA ACCEDER.
Si tienes experiencias sobre ataques de Velutina, por favor cuentanoslo para entre todos poder aunar una solución común y efectiva.

USOS DEL PROPOLEO EN LA COLMENA


El propóleo es utilizado en la colmena con múltiples fines:

·         Cierra las grietas que se forman en el interior de la colmena para evitar las corrientes de aire y/o frío.

·         Construir obstáculos y reducir al mínimo las vías de acceso para impedir la entrada de los enemigos tales como mariposas y otros insectos.

·         Embalsamar los cadáveres de los enemigos que se hayan introducido en la colmena y que las abejas no pudieron sacar debido al volumen. El propóleo tiene como propiedad fundamental su efecto bactericida y al recubrir los cadáveres (embalsamados) evitan que estos se descompongan en el interior de la colmena.

·         Consolidar los componentes estructurales en el interior de la colmena, como cuadros, panales, tabiques, etc… para así aumentar su resistencia.

·         Con el propóleo se “barniza” el interior de la colmena con fines desinfectantes.

·         Evita las vibraciones de los panales cuando las colmenas están construidas sobre árboles que mueve el viento.

MIEL EN ASTURIAS

·         En Asturias hay contabilizadas 36.797 colmenas, que producen unas 400 toneladas al año.
En la actualidad, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Asturias tiene un sector apícola formado por 39 productores profesionales, 1.386 no profesionales o de hobby y unos 48 más que no están registrados. Entre todos suman 36.797 colmenas que producen, aproximadamente, 400 toneladas. Se consideran profesionales aquellos que tienen más de 150 colmenas. «En nuestro asociación, Promiel (Profesionales de la Miel) aglutinamos unas 12.000 de todas ellas, pero hay algunos productores más y entre todos los profesionales hoy en día ya hemos superado a los de hobby.Aún así, somos un sector pequeño».
 
PRINCIPALES TIPOS DE MIEL EN ASTURIAS
Miel de Brezo.

 
Miel de Roble
 
Miel de Eucalipto
 
 
Miel de Castaño
 
 
 
 
 

HABRÁ QUE CONVIVIR CON LA AVISPA ASIÁTICA


Los apicultores creen que habrá que convivir con la avispa asiática

Más efectivos para retirar los nidos de avispa asiática e incrementar la instalación de trampas a finales del invierno, para impedir así que aniden. Esa fue la reivindicación y principal conclusión a la que llegaron más de doscientos apicultores gallegos, que se reunieron en la localidad pontevedresa de Tomiño para poner en común uno de los problemas que trae en vilo al sector: la avispa invasora que ataca sus colmenas.

"La avispa asiática va a quedarse aquí, vamos a tener que convivir con ella, así que a largo plazo también dará problemas al sector vitivinícola y al de las frutas",

La variante de avispa asiática presente en España (Vespa velutina nigritorax) mide entre 2,5 a 3 centímetros -"no es de las más grandes entre los avispones" y muestra una coloración "muy característica y reconocible", con un abdomen completamente negro que evoluciona al naranja en la punta y unas patas también negras o marrones oscuras en la parte próxima al cuerpo pero naranjas en el extremo exterior.

Los pequeños apicultores, que a diferencia de los más profesionales, "no practican la trashumancia" durante el verano son quienes se exponen de forma mayor a ataques de la avispa asiática, son "mucho más vulnerables".



EXPANSION

Con respecto a la expansión de ejemplares podemos observar el caso de Gipúzkoa, donde se vieron los primeros nidos en 2010 en torno a Donosti  (San Sebastián) e Irún. Desde allí, la avispa asiática se expandió rápidamente", llegando a cubrir la mitad de la provincia en 2011 y la provincia al completo en 2012, cuando fueron retirados o destruidos cerca de 1.000 nidos.

En Galicia, la avispa asiática afecta principalmente a la zona de la Mariña Lucense y las Rías Baixas aunque también se han visto y retirado nidos en la comarca de A Coruña. Los apicultores alertaban esta semana de que una de cada cuatro colmenas de abejas que existen en la comunidad ya habrían sido atacadas por esta especie de avispa.



 

 El avispon europeo o Vespa crabro es autóctono de nuestro país, y algunos apicultores y biólogos defienden la posibilidad de que este tipo de avispón será clave en el control de las poblaciones de la avispa asiática o Vespa velutina.

DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES PRESENTES EN EL POLEN RECOGIDO DIRECTAMENTE A LAS ABEJAS CON UN CAZAPOLEN


 Colmenar de Tapia de Casariego. Julio 2015.



Se pueden clasificar los granos de polen según sus colores, llegando a poderse diferenciar 6 colores distintos.

Las bolas de polen recogidas normalmente son monoflorales, es decir, cada bola de polen proviene de una especie vegetal determinada.

COLORES CARGAS
DOMINANTE
Foto polen detectado 
Amarillo
Castanea sativa
 

Verde claro
T. Rubus ulmifolius

Marrón
T. Lythrum salicaria

Crema
T. Erica sp.
 































































Los resultados polínicos vienen referidos con su nombre científico y algunos de ellos están precedidos de “T.” que significa tipo polínico. El tipo polínico engloba, frecuentemente, dos o más especies pertenecientes al mismo o distinto género y se denominan por el nombre de la especie más característica de las que lo componen. Cada tipo polínico se describe atendiendo a caracteres morfológicos.

Para la denominación de los granos de polen encontrados en las cargas polínicas se ha usado el Atlas polínico de Andalucía Occidental (Valdés y col., 1987). Muchas de las especies que aquí se describen no están presentes en Asturias, y por ello en la tabla 1 del Anexo, se indican los taxones de la flora asturiana que están incluidos en los diferentes tipos polínicos, basándonos en Mayor López & Díaz González (1977) y la lista de especies de flora del sitio web asturnatura.

En la tabla de resultados, la primera columna denominada “colores cargas” presenta las cargas de polen ordenadas de mayor a menor, según su abundancia en la muestra.


REFERENCIAS

Valdés B., Díez M.J. y Fernández I. 1987. Atlas polínico de Andalucía Occidental. Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla. p. 450.

Mayor López M. y Díaz González T.E. 1977. La flora asturiana. Colección popular asturiana. Ayalga ediciones.
SITIOS WEB

www.asturnatura.com [Web en línea] [Consulta: septiembre 2015]
ANEXO

Tabla 1. Relación de géneros o especies incluidos en los tipos polínicos reseñados.

TIPO POLÍNICO
TAXONES
Lythrum salicaria
Lythrum sp.
Rubus ulmifolius
Rubus sp.

 


BUENAS PRACTICAS EN MANEJO DE COLMENAS


La miel es un producto natural elaborado por las abejas y que el hombre extrae de la colmena sin el agregado de ninguna sustancia ajena a la colmena.

Si nuestra meta es obtener una miel inocua, saludable y sana a lo largo de toda la cadena de crianza, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:


Ø  Controla periódicamente la sanidad y estado de tus colmenas.

Ø  No utilices medicamentos de forma preventiva, solo curativa.

Ø  Realiza los tratamientos sanitarios con productos aprobados para uso en apicultura.

Ø  No hagas tratamientos sanitarios durante la recolección ni en fechas próximas a ella.

Ø  Renueva la tercera parte de sus cuadros cada primavera.

Ø  No desabejes con sustancias tóxicas (ejemplo, azufre)

Ø  Cosecha la miel con menos de 18% de humedad

Ø  No coseches cuadros de miel procedentes de la cámara de cría.

Ø  No apoyes los cuadros de miel en el suelo

Ø  Transporta las alzas melarias llenas sobre bandejas y cubiertas con una lona o tela limpia.

Ø  Evita en todo momento contacto con la tierra.

YA A LA VENTA.

>>>>>>>>>>    MIEL DE LA TEMPORADA    <<<<<<<<<<<

2015
 
1/2 Kg = 3,5 €

1 Kg = 6,5 €

CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL EN TARROS DE VIDRIO.

    A todos nos preocupa enormemente las manchas blanquecinas que aparecen algunas temporadas en los tarros de miel y que resultan molestas a la vista e incluso crean alarma para las personas que adquieren nuestros tarros y nos piden explicaciones de tal fenómeno.
 
    Es de sobra conocido que los diferentes tipos de miel cristalizan de forma natura. Por ello, la miel puede adquirir diversos aspectos externos: arenoso, granulado o cremoso. A pesar de ello, tal miel continua siendo un producto natural por excelencia. Esos cambios y la tardanza de los mismos depende de dos factores importantes:

  • La proporción de los dos azucares predominantes en la miel (glucosa y fructosa). Si en esta predomina la glucosa, la miel cristalizará antes y viceversa. A su vez como la cantidad de glucosa y fructosa no son idénticas, y la primera cristaliza y la segunda no, la miel es más dura y granulada unas veces que otras. Incluso a veces, la parte liquida y cristalizada se separan quedando la fructosa liquida encima.
  • La temperatura de almacenamiento. Cuanto más baja sea, antes cristaliza.
    La miel al granular disminuye las tonalidades de color: de negra u oscura se convierte en marrón blaquecina.

    Otras veces la miel esponja quedando como nieve pegajosa al tacto. Esto se produce por el contacto con el aire (Burbujas) y la acción de algún fermento natural. Esto ocurre en el interior de la masa de miel y se aprecia a través del cristal parecido a regueros. Esa especie de nata NO es NOCIVA. Es proceso natural debido a la pureza de la miel pese a su aspecto defectuoso.

    Pasteurizar la miel se emplea para disponer de ella en forma líquida de manera continua, aunque con ello eliminamos las vitaminas B y C así como proteínas, levaduras, alcoholes y ácidos de la miel, asi como aromas de la misma.
 
    Por último, comentar que es necesario informar a los clientes de los beneficios de consumir miel cristalizada frente a la pasteurizada, y en tal caso, informar de que se debería fluidificar únicamente al baño maría a 35ºC máximo para evitar la perdida de propiedades.

Fuente: Pecorea. Noticiario apícola. Asociación de apicultores palentinos. Vol.2 Diciembre 2003.